En un post anterior ya te hablamos sobre algunas recomendaciones para invertir en bolsa, sobre todo si eres principiante. Pues bien, hoy vamos a ayudarte a descubrir tu perfil de inversor. Y es que, sin duda, este es uno de los factores clave que determinará tus decisiones de inversión, por lo que debido a su influencia como punto de partida no debemos pasarlo por alto.
Pero vamos a empezar por el principio. Antes de conocer cuál es tu perfil de inversor, es necesario que sepas qué es y cuáles son las características para establecerlo.
¿Qué es un perfil de inversor?
Lo que realmente define un perfil de inversor es la relación existente entre el riesgo y las expectativas en cuanto a rendimiento. Esto es, determinar el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir y relacionarlo directamente con los beneficios o rentabilidad que esperas obtener. Es decir, cuánto más riesgo estés dispuesto a asumir, tendrás la posibilidad de obtener mayores rentabilidades o pérdidas, y viceversa.
De esta forma, queda claro que lo que nos permitirá definir el perfil de inversor a nuestra medida serán las características personales y financieras de cada uno, así como los conocimientos que podamos tener en la materia, el horizonte temporal y las circunstancias vitales en las que nos encontremos. Si tenemos claro todo esto, podremos tomar mejores decisiones respecto a nuestras inversiones.
¿Cuál es el tuyo?
Una vez sabes qué es un perfil de inversor, una pregunta frecuente es, ¿y cuál es el mío? Toma nota porque a continuación te describimos los tipos de perfiles que podemos encontrar:
- Arriesgado/Agresivo. Es el tipo de perfil de inversor que presenta menor aversión al riesgo, por lo que no tiene tanto temor a la volatilidad del mercado, y esto, a su vez, puede permitirle obtener una rentabilidad mayor. Suelen invertir mayores cantidades de dinero, por lo general, en renta variable.
- Conservador. Como su nombre indica, este perfil es lo opuesto al arriesgado. Se caracteriza por percibir el riesgo como una amenaza, por lo que su aversión es mucho mayor y le cuesta tolerar la volatilidad que ofrece el mercado. Por consiguiente tiene que aceptar que la rentabilidad que se expone a obtener es menor porque no está dispuesto a perder capital. Prioriza la tranquilidad y la seguridad por delante de conseguir mayor rendimiento. Suelen invertir su capital en renta fija o vehículos de inversión similares que impliquen poco riesgo.
- Moderado/Medio. Se podría decir que es una mezcla de los otros dos perfiles. Lo que indica que está dispuesto a arriesgar para conseguir una mayor rentabilidad porque entiende la volatilidad del mercado, pero no a cambio de asumir cualquier riesgo. A la hora de invertir, suele decantarse por variar entre renta fija y variable.
Cabe destacar que estos son los 3 arquetipos principales que nos facilitan la tarea a la hora de orientarnos, pero luego siempre puede haber matices, ya que se trata de cuestiones muy subjetivas y es complejo hacer una clasificación exacta en la que una persona encaje perfectamente.
También hay que tener en cuenta que la experiencia y el paso del tiempo pueden hacernos pasar por distintas fases e ir modificando nuestra percepción y, por tanto, nuestro perfil de inversor.
La importancia de conocernos para descubrir nuestro perfil de inversor resulta imprescindible, ya que en el mundo de las inversiones el factor emocional y psicológico tiene gran relevancia. Esto se debe a que hay que estar preparados para cualquier posibilidad. En Grupo Faser invertimos en proyectos de externalización de procesos para negocios. ¡Infórmate sobre nuestros servicios!